La VII edición de la Feria de Terruños promete una experiencia única para los amantes del vino
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-10 - 01:03:00
- CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
- El 8 de noviembre, Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes para una jornada de vinos, música, gastronomía y solidaridad en Mendoza.
El próximo 8 de noviembre, la Bodega Alandes en Coquimbito, Maipú, Mendoza, se convertirá en el escenario de la VII edición de la Feria de Terruños, un evento que ha ganado notoriedad entre los amantes del vino. Organizado por el reconocido enólogo Karim Mussi, esta feria se presenta como una oportunidad única para disfrutar de una amplia selección de vinos, acompañados de música en vivo, una propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, un stand de puros, y la tradicional subasta benéfica de vinos de colección. La cita se ha establecido como un referente en la vitivinicultura local, y se espera que atraiga tanto a mendocinos como a visitantes de otras regiones.
La Feria de Terruños invita a sumergirse en un mundo de sabores y aromas característicos de la región vitivinícola de Mendoza. En un ambiente que promete ser tanto festivo como exclusivo, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido a través del portfolio de Karim Mussi Winemaker. Este recorrido incluirá etiquetas icónicas de bodegas como Altocedro, Alandes, Abras, Finca Qaramy, y El Jardín de los Caprichos, así como de otros proyectos innovadores como Viñavida y UCO (Unión de Cosechadores Orgánicos). La experiencia sensorial que se ofrece es un verdadero homenaje a los rincones más singulares de la cordillera argentina, donde el vino se convierte en el hilo conductor de una jornada inolvidable.
Además del vino, la gastronomía ocupará un lugar destacado en la feria. El chef Edward Holloway, del restaurante El Capricho, ha diseñado un menú que complementará perfectamente las degustaciones. Los asistentes no solo podrán disfrutar de los vinos de Mussi, sino que también tendrán la oportunidad de deleitarse con platos elaborados que resaltan la riqueza culinaria de la región. La música en vivo de la banda 2 OF US añadirá un toque especial al ambiente, creando una atmósfera vibrante que invita a la celebración.
Una de las tradiciones más entrañables de la Feria de Terruños es la subasta benéfica de vinos de colección, que tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Tras-Pasar. Esta organización se dedica a acompañar a niños, niñas y adolescentes que enfrentan el difícil desafío del cáncer. Así, el evento no solo se presenta como una fiesta del vino, sino también como una oportunidad para contribuir a una causa noble y solidaria.
El evento se llevará a cabo entre las 12 y las 18 horas, y las entradas se podrán adquirir exclusivamente en línea. Los precios son de $55.000 hasta el 17 de octubre y de $65.000 a partir del 18 de octubre. Cada entrada incluye la degustación de todos los vinos, una copa grabada como recuerdo, y acceso a sorteos y beneficios especiales para la compra de vinos. Esta combinación de vino, gastronomía y solidaridad promete atraer a una gran cantidad de entusiastas que buscan disfrutar de lo mejor de la vitivinicultura mendocina.
En resumen, la VII edición de la Feria de Terruños se perfila como un evento que no solo celebrará la riqueza del vino argentino, sino que también fortalecerá la comunidad a través de la solidaridad. Con un programa repleto de actividades que van desde la degustación de vinos hasta la música y la gastronomía, esta feria se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes valoran la calidad y la tradición del vino en Mendoza, haciendo de esta jornada una cita imperdible en el calendario de eventos de la región.