El Futuro del Vino Argentino: Un análisis de la posición del país en un mundo cambiante
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-03 - 00:23:00
- CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
- El 8 de noviembre, Mendoza será sede de un evento clave para el futuro del vino argentino, con expertos analizando el contexto global actual.
El 8 de noviembre, la provincia de Mendoza se convertirá en el epicentro del vino argentino al albergar la tercera edición del evento El Futuro del Vino Argentino. Este encuentro, organizado por el Fondo Vitivinícola y apoyado por la Corporación Vitivinícola, contará con la participación de destacados expertos que ofrecerán información invaluable sobre las tendencias y desafíos que enfrenta la industria vitivinícola en un mundo cada vez más inestable. Desde estudios de mercado hasta análisis geopolíticos, los oradores compartirán sus conocimientos sobre cómo las dinámicas globales afectan el negocio del vino.
La cita tendrá lugar en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, donde se espera una amplia participación de profesionales del sector. La preventa de entradas finalizará el 10 de octubre, permitiendo a los interesados adquirir su acceso a un precio promocional de $20.000 a través de Entradaweb. Este evento no solo representa una oportunidad para aprender, sino también para establecer conexiones valiosas en la industria vitivinícola.
Andrés Malamud, politólogo argentino y experto en relaciones internacionales, será uno de los oradores destacados. Su conferencia titulada Estabilizando Argentina en un mundo inestable abordará las disrupciones globales que están moldeando el futuro de los países, incluyendo Argentina. Malamud se centrará en tres áreas clave: la disrupción demográfica, la geográfica y la tecnológica. En su análisis, el politólogo resaltará cómo las reglas del juego han cambiado, donde la ley del más fuerte ha reemplazado a las normas multilaterales, planteando la pregunta de si Argentina debe apostar por el liderazgo de Trump o buscar alianzas más cercanas a China.
El evento contará además con la participación de otros expertos como Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino, quien ofrecerá su perspectiva sobre las tendencias de oferta y demanda en el contexto de sostenibilidad e innovación. Guillermo Oliveto, un reconocido consultor en consumo y negocios, también formará parte de la jornada, analizando las percepciones y barreras en el consumo de vino. Carolina Nuñez, de la consultora World Panel by Numerator, presentará un estudio sobre las oportunidades de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica, un tema de creciente relevancia en la industria.
La jornada comenzará a las 8:30 con la recepción y acreditaciones, seguida de palabras de bienvenida y la esperada conferencia de Malamud. Posteriormente, se realizarán presentaciones de otros expertos, con un espacio para preguntas del auditorio y un cóctel para fomentar el networking entre los asistentes. Este evento se presenta como una plataforma clave para la reflexión y el aprendizaje, donde los participantes podrán intercambiar ideas y fortalecer la industria vitivinícola argentina frente a los desafíos globales.
En resumen, El Futuro del Vino Argentino no solo ofrecerá análisis y perspectivas sobre el sector, sino que también permitirá a los asistentes comprender mejor cómo posicionar a Argentina en un mundo que está en constante cambio. La participación de expertos de renombre internacional y el enfoque en tendencias actuales harán de este evento una experiencia enriquecedora para todos los involucrados en la industria del vino.