El Futuro del Vino Argentino se prepara para su tercera edición en Mendoza
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-09-11 - 23:42:00
- CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
- El evento reunirá a destacados expertos en vitivinicultura el 8 de noviembre para discutir el futuro del vino argentino.
El día 8 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino en la provincia de Mendoza, un evento que ha ganado relevancia en el ámbito vitivinícola del país. Organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, este encuentro tiene como objetivo brindar información estratégica que beneficie a toda la industria del vino. Este año, la cita contará con la participación de personalidades de renombre internacional y nacional, como Guillermo Oliveto, Andrés Malamud, Yvette Van Der Merwe y Carolina Nuñez, quienes presentarán valiosos estudios de mercado que permitirán a los asistentes diseñar mejores estrategias de negocio y comprender el competitivo panorama del vino en la actualidad.
La importancia de este evento radica en su capacidad para reunir a expertos que aporten análisis sobre el negocio global del vino, así como sobre las dinámicas del mercado local. Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, destaca que la intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y especialmente sobre el mercado local. Lanzilotta enfatiza que el evento ofrece información objetiva y estudios que son fundamentales para aprovechar las oportunidades que el vino argentino presenta tanto en el presente como en el futuro.
Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola, también resalta la trascendencia de la jornada al afirmar que El Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico y para toda la vitivinicultura argentina porque nos permite mirar hacia adelante, con datos, información y especialistas de primer nivel. González subraya que la falta de información precisa puede llevar a decisiones erróneas, haciendo hincapié en la necesidad de contar con datos confiables para guiar el futuro del sector.
Este año, las conferencias abordarán temas de gran relevancia para la vitivinicultura. Uno de los puntos destacados será la participación de Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), quien compartirá su experiencia y conocimientos sobre las tendencias globales en el sector. Van Der Merwe, economista y especialista en tecnologías de la información, ha liderado grupos de análisis económico dentro de la OIV y es considerada una referencia en el ámbito de la vitivinicultura mundial. Su intervención será crucial para entender las reglas que rigen el mercado del vino a nivel global.
Además, Andrés Malamud, experto en Relaciones Internacionales, aportará su visión sobre los conflictos que impactan en las políticas internacionales y cómo estos influyen en el sector vitivinícola. Radicado en Portugal, Malamud es un reconocido columnista e investigador que ha participado en foros internacionales sobre relaciones comerciales. Su análisis permitirá a los asistentes comprender mejor los efectos de las dinámicas globales en el vino argentino y las oportunidades que pueden surgir de ellas.
Finalmente, la consultora WorldPanel By Numerator presentará un estudio que buscará explorar las posibilidades de expansión del mercado para los vinos argentinos. Carolina Nuñez, especialista en consumo masivo, presentará datos sobre el comportamiento de compra y consumo de bebidas alcohólicas, con un enfoque particular en el vino de baja graduación alcohólica. Esta información será esencial para entender las motivaciones y las posibles barreras de compra que enfrentan los consumidores en el contexto actual. Así, El Futuro del Vino Argentino promete ser un evento enriquecedor que no solo ofrecerá información valiosa, sino que también fomentará el diálogo y la colaboración entre los actores del sector vitivinícola.