Un viaje gastronómico por Pehuajó con el Chef Julio Lunghi y Ezequiel Pérez
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-08-30 - 02:07:00
- CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
- El Chef Julio Lunghi y Ezequiel Pérez presentan Pago Hernandiano, un menú que rinde homenaje a Pehuajó a través de sabores y vinos selectos.
En un esfuerzo por rendir homenaje a su tierra natal, el Chef Julio Lunghi, reconocido por su talento culinario, se unió al creador de Bis Experiencia Gastronómica, Ezequiel Pérez, para presentar un innovador menú llamado Pago Hernandiano. Este menú, que consta de nueve pasos, tiene como objetivo evocar los sabores, aromas y sonidos de Pehuajó, una localidad argentina rica en cultura y tradiciones. El evento ha captado la atención de amantes de la gastronomía que buscan una experiencia única y auténtica.
Durante una conversación con el Chef Lunghi, compartió que la idea de este homenaje nació de su deseo de honrar sus raíces. Al hablar con Ezequiel, ambos coincidieron en la importancia de diseñar un menú que refleje cada una de las localidades que conforman el partido de Pehuajó. Creando algo que no solo fuera un festín para el paladar, sino también un viaje a través de su historia y cultura. Este enfoque no solo resalta los sabores locales, sino que también celebra la identidad de la región.
El nombre Pago Hernandiano es un tributo a José Hernández, el célebre autor del Martín Fierro, quien tuvo un vínculo especial con esta localidad. Esta elección de nombre resuena profundamente entre los habitantes de Pehuajó, quienes ven en este menú una representación de su legado cultural. El menú en sí no solo se basa en ingredientes frescos y de alta calidad, sino que también está acompañado de una cuidadosa selección de vinos de Catena Zapata, una bodega de renombre que complementa cada plato de manera excepcional.
Por su parte, Ezequiel Pérez expresó su entusiasmo por colaborar con Lunghi, destacando la importancia de trabajar con alguien que comparte sus orígenes, reconociendo que es un placer poder crear algo que represente a Pehuajó, y hacerlo junto a un chef tan talentoso es un verdadero honor. A través de cada paso del menú, los comensales son llevados en un recorrido que celebra los sabores característicos de las localidades que integran Pehuajó. Cada plato cuenta una historia, ya sea a través de sus ingredientes o de las técnicas culinarias utilizadas.
La experiencia de Pago Hernandiano no solo es un deleite para el paladar, sino que también busca fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de Pehuajó y quienes visitan la localidad. El evento ha sido bien recibido, atrayendo a personas interesadas en explorar la riqueza cultural que la gastronomía puede ofrecer. La combinación de tradición y modernidad en la cocina de Lunghi y Pérez ha generado un gran interés, haciendo que muchos deseen experimentar de primera mano lo que significa este homenaje.
Pago Hernandiano es más que una simple cena; es una celebración de la identidad cultural de Pehuajó. Con la colaboración de dos apasionados por el buen sabor y la excelencia de los vinos de Catena Zapata, este homenaje promete dejar una huella en la memoria de quienes lo disfruten. A medida que el evento se desarrolla, se espera que más personas descubran y aprecien la riqueza de su patrimonio a través de cada bocado, convirtiendo la gastronomía en un vehículo para la conexión y el reconocimiento de sus raíces.