• CQAP.Info
  • ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • VEO MARAVILLAS

  • Vinos y Bodegas
  • Gourmet
  • Recetas
  • Eventos y Lugares
    • Festival Biarritz 2025: Un viaje cinematográfico a través de las migraciones

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-08-26 - 18:27:00
    • CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
    • El festival Biarritz 2025 presenta un enfoque especial sobre migraciones a través de nueve películas que reflejan la realidad latinoamericana.
    • El festival Biarritz 2025 se prepara para ofrecer una experiencia única que se centra en un tema de gran relevancia y actualidad: las migraciones. En este contexto, se ha presentado una selección de nueve películas que han sido cuidadosamente elegidas por el equipo de programación del festival. Cada una de estas obras busca ilustrar, desde diferentes perspectivas, la complejidad de la migración en América Latina, tanto en su dimensión histórica como contemporánea.

      Las películas seleccionadas abordan la migración desde diversas aristas, permitiendo al público comprender mejor las dinámicas y desafíos que enfrentan los migrantes en la región. La primera de ellas, "Terra Estrangeira" de Daniela Thomas y Walter Salles, es una obra brasileña que explora el sentido de pertenencia y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. Esta película abre el festival, estableciendo un tono reflexivo sobre el tema que se desarrollará a lo largo del evento.

      Otra película destacada es "Ya no Estoy Aquí" de Fernando Frias, que se adentra en la vida de un joven en Monterrey, México, que se ve obligado a emigrar a Estados Unidos. Esta obra no solo muestra el impacto emocional de la migración, sino que también refleja la cultura y los ritmos de vida de una comunidad que se siente desplazada. Con una narrativa poderosa, el film invita al espectador a empatizar con las experiencias de quienes se ven forzados a dejar su hogar en busca de nuevas oportunidades.

      La selección también incluye "La jaula de Oro" de Diego Quemada Diez, que narra la travesía de un grupo de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Esta película profundiza en las dificultades y peligros que enfrentan en su camino, ofreciendo una visión cruda y realista de la migración, a menudo ignorada por los medios de comunicación. La obra se convierte en una llamada de atención sobre la necesidad de entender y abordar la crisis migratoria desde una perspectiva humana.

      También encontramos "Bolivia" de Israel Adrián Caetano, se propone como una cruda apelación a la reflexión sobre la xenofobia y violencia social en Argentina.

      Además, el festival ofrece una novedad para este año: el Pass Abrazo, que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia completa que incluye no solo las proyecciones de las películas, sino también ceremonias, conciertos y momentos especiales. Este pase, que tiene un costo de $150, busca fomentar un sentido de comunidad entre los participantes, creando un espacio de reflexión y diálogo en torno a las historias de migración que se presentan en el festival.

      Con tarifas accesibles, como el Pass Semana a $78 y el Pass Día a $16, el festival Biarritz 2025 se presenta como una oportunidad imperdible para explorar el séptimo arte y su relación con un tema tan significativo como lo son las migraciones. La combinación de cine, arte y reflexión social promete hacer de este evento una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.