La sidra asturiana: un legado cultural reconocido por la UNESCO
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-05-06 - 21:09:00
- CQAP Medios te ofrece este servicio gratis. ¡Ayúdanos a seguir creciendo! Comparte el link con tus amigos y síguenos en Instagram @lavidamodernadeanalia para más contenido exclusivo.
- La UNESCO declara a la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su importancia en la identidad de la región.
El arte de la sidra asturiana ha sido reconocido a nivel internacional tras la declaración de la UNESCO en 2024, que la incluye en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción no solo subraya la relevancia de la sidra en la tradición y la identidad de Asturias, sino que también pone de manifiesto el proceso integral que abarca desde la plantación de los manzanos hasta el ritual del escanciado.
La cultura sidrera, que se ha desarrollado en Asturias desde tiempos de la Alta Edad Media, se considera un símbolo de la cohesión social y cultural. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto del Gobierno del Principado de Asturias, que desde 2014 ha trabajado para presentar esta candidatura, resaltando la importancia de la sidra en la vida cotidiana de los asturianos.
El proceso de producción de la sidra asturiana no es solo una cuestión de elaboración de una bebida; es una manifestación de la conexión entre los habitantes de la región y su entorno. Cada botella de sidra cuenta una historia que incluye la selección de manzanas autóctonas, la tradición del escanciado y su rol en las celebraciones y festividades locales. En este sentido, la sidra trasciende lo material y se convierte en un elemento fundamental de la identidad asturiana.
Además, la sidra asturiana contribuye a la preservación de los paisajes naturales y humanos de la región. Ayuda a mantener la población en áreas rurales y potencia el desarrollo de una gastronomía típica que atrae tanto a locales como a turistas. Este reconocimiento por parte de la UNESCO representa una oportunidad única para potenciar el atractivo de Asturias como destino cultural y gastronómico.
Con esta inclusión, España suma ya 22 manifestaciones culturales reconocidas por la UNESCO, lo que refuerza la importancia de la cultura en nuestro país. Se espera que esta distinción impulse la creación de rutas turísticas temáticas, visitas a llagares y diversas actividades relacionadas con la sidra, enriqueciendo la oferta turística de la región y promoviendo un mayor interés en las tradiciones locales.
En conclusión, la sidra asturiana no es solo una bebida; es un legado cultural que merece ser celebrado y preservado. Este reconocimiento por parte de la UNESCO no solo resalta su importancia en la historia de Asturias, sino que también abre nuevas vías para el desarrollo sostenible y el turismo en la región, invitando a todos a descubrir y disfrutar de esta rica tradición.