Llegó diciembre y, con él, nace en el corazón de cada persona el sentimiento de nostalgia y emotividad de las festividades, del recuerdo del año que pasó y la idealización de los porvenires que se avecinan.
Todos y cada uno de los seres queridos, cercanos, se transforma automáticamente en una persona llena de bondad y deseo para con sus pares, y busca celebrar este sentimiento, esas sensaciones, en conjunto. Par eso, ¿qué mejor que acompañar el regocijo con una receta rica y fácil? La receta del Vitel Toné.
El Vitel Toné es un plato que tiene sus origines en Piamonte, Italia, y que lleva ese nombre por el idioma originario de la región donde fue concebido. Pero, y hete aquí lo interesante de la cuestión, se lo conoce también, en italia en general, como Vitello Tonnato, según su traducción literal al español: ternero atunado.
Resulta que esta clásica receta italiana derivó en un clásico de la gastronomía argentina durante la época de fiestas. Cierto es que la inmigración italiana tiene mucho que ver, pero el Vitel Toné tiene una característica en particular que lo ayudó a propagarse por las mesas argentinas. el Vitel Toné no sólo es rico y fácil de preparar, también es fresco. Se come frío, o a temperatura ambiente, punto clave para llevarse bien con las altas temperaturas de nuestro diciembre.
Pero, ¿qué ingredientes necesito para el Vitel Toné? Separemos la receta en dos: la carne y la salsa. La carne, si buscamos respetar la preparación clásica, debe ser de ternera pero, además, Peceto. Obviamente, la elección de la carne dependerá de la situación económica de cada uno. Necesitaremos, también, zanahoria, cebolla, ajo, apio y laurel. Para la salsa: 250 gramos de atún al natural, anchoas, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de vinagre, 4 cucharadas de mayonesa, 250 cc de crema de leche, y alcaparras y perejil para decorar y condimentar. Obviamente, sal y pimienta a gusto para toda la preparación.
Primero, en una olla grande con un fuego medianamente fuerte, incorporaremos aceite de oliva y el peceto, dorando todos sus lados. Buscamos dorar los lados no para cocinar la carne, sino para obtener un mejor sabor al terminar la receta. Luego, agregaremos los vegetales -una cebolla, una zanahoria, el apio y unos dientes de ajo- cortados de manera grosera y el laurel, y verteremos agua hasta que tape todos los ingredientes. A fuego bajo dejaremos hervir la carne durante 45 minutos.
Para la salsa, mezclaremos -preferentemente con un mixer- el atún con las anchoas, la mostaza, el vinagre y la mayonesa. Agregaremos la crema de leche, algo de perejil y las alcaparras y procesaremos poco tiempo más.
Para el emplatado: cortaremos la carne en láminas, o rodajas, que dispondremos una delante de la otra superponiendolas levemente. Luego, bañaremos con la salsa y decoraremos con un poco más de perejil y alcaparras.
Así de sencilla es la receta del Vitel Toné, un clásico de Piamonte que podemos disfrutar todos durante las fiestas y, por qué no, en otros momentos del año.